jueves, 5 de agosto de 2010

IMPACTOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL PERÚ




Globalización, Nueva Economía y las TIC



A partir de la última década del siglo pasado, la globalización, la desregulación de los

mercados y el uso intensivo de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones son los rasgos principales que distinguen la economía a escala

mundial. En esta “nueva economía”, en plena formación y transformación continua,

la información, el conocimiento y la comunicación se han convertido en las fuentes

principales de riqueza frente a los tradicionales recursos naturales y el trabajo físico.

El dominio de la generación y circulación de la información y el conocimiento y el

control de mercados con millones de usuarios y billones de dólares de ingresos, sin

más fronteras que el mundo mismo, ha sustituido a la conquista de la tierra, la

búsqueda del oro y la producción de bienes físicos como banderas del desarrollo. De

un solo tranco, estamos pasando de sociedades marcadas por la ilusión del progreso y

la información limitada, al espacio de la generación inagotable de conocimientos y

en algunas sociedades, probablemente, desde el mismo oscurantismo medieval.

La noción de la nueva economía, parte de considerar, a las actividades basadas en el

manejo y dominio del conocimiento y que tienen como soporte esencial las TIC como

el centro dinámico y motor de la economía en general 1. Este nuevo eje, no se

circunscribe a las empresas fabricantes y proveedoras de servicios de alta tecnología,

incluye también, a las empresas que hacen uso intensivo de estas nuevas tecnologías

(desde la producción hasta los servicios), y aquellas cuyas actividades serían

impensables sin la existencia de la red de redes, que es Internet. (las “dot com” o

simplemente las puntocom)

También es posible relacionarla, con la transformación de las actividades económicas

que se producen por el uso de las facilidades y menores costos que las tecnologías

digitales permiten para el almacenamiento, tratamiento, transmisión y acceso de la

información 2.

Frente al auge de las TIC y la nueva economía, las empresas tradicionales han

reaccionado sin prisa pero sin pausa. Luego de la crisis de las empresas puntocom a

escala mundial (que empezó en abril del 2000), las empresas tradicionales han

tratado de incorporar las TIC, adaptando los nuevos modelos a sus organizaciones y

actividades, y poder operar en los mercados tradicionales y en los que se abren con

el desarrollo de las TIC.

Así, lo que se pensó en un primer momento, que ocurriría una sustitución acelerada

de las empresas tradicionales y sus modelos de negocios, por las de la nueva

economía, ha dado paso a un modelo donde las empresas de la vieja economía

buscan incorporar las TIC a sus actividades, amplían sus canales de venta y

distribución con su presencia en los mercados virtuales, aprovechan las flexibilidades

que les brindan la comunicación total, la información al instante y reorganizan sus

métodos y estilos de trabajo. En otras palabras, se transforman – haciendo uso

intensivo de las TIC- para competir en los tiempos actuales, de mercados globales y

de competencia en todos los frentes

Frente a la dinámica de este escenario, donde lo único permanente es el cambio para

realizar las cosas, se crean nuevos mercados y servicios, y se transforma la manera

de hacer negocios, las empresas y el Estado mismo, deberán realizar una profunda

transformación en términos de organización e incorporación de las TIC, y una

valoración de la información y el conocimiento como elementos importantes en la

generación de riqueza.



El desafío actual así, no se circunscribe al terreno estricto de la informática y las

telecomunicaciones, sino radica en dominar y asir las claves de desarrollo de un

proceso que afecta las raíces mismas de la economía y la sociedad. En esta “nueva

economía” - que emerge como base de la nueva sociedad globalizada de los

negocios, la cultura y las comunicaciones -, la información, el conocimiento y la

velocidad se han instalado como los signos distintivos que marcan el desarrollo del

presente, y los productos y servicios del futuro.

Esto obliga al Estado, a las empresas y la sociedad civil a actuar rápidamente, para

sentar las bases y señalar cómo queremos participar de la sociedad de la información

y del conocimiento mundial. La globalización es un proceso y la nueva economía –

basada en el conocimiento - una realidad en expansión, con los que se puede estar o

no de acuerdo, pero nunca al margen. Se trata en síntesis, de decidir cómo, cuándo y

a qué velocidad participaremos de ella.



Las TIC a Nivel Mundial


Indicadores Globales del Crecimiento de las TIC

Hasta antes de la década de los 90, el desarrollo de la informática y las

telecomunicaciones eran dos conjuntos casi disjuntos. Las redes locales eran escasas,

inestables y las comunicaciones entre ellas seguían normas propietarias y en muchos

casos incompatibles entre si. Las redes de telecomunicaciones eran en su mayoría

analógicas, y los servicios caros y con coberturas limitadas.

El incremento de las potencialidades de las computadoras y las redes, la

digitalización de las redes y, sobre todo, la expansión de la web, Internet y la

telefonía móvil han modificado radicalmente el panorama.

Indicadores del Mercado Mundial de las TIC


En solo una década, desde 1991 a la fecha:

- El número de teléfonos móviles en servicio en el mundo, se ha multiplicado 45

veces, pasando de 16 a 727 millones en el año 2000. En cambio, el número de

teléfonos fijos en servicio solo se ha incrementado en 0.75 veces, pasando de

546 a 950 millones en el 2000.

- De seguir esta tendencia, se prevé que la telefonía móvil desplace a la fija, en

las preferencias de los usuarios a inicios del año 2003.

- El número de usuarios de Internet se ha multiplicado por 80, pasando de 4.4 a

352 millones en el año 2000.

Pero no todos los países participan de la misma manera en la carrera global. Como se

observa en el cuadro “Densidad de los Principales Indicadores de las TIC”, las

diferencias que a fines del año 2000 existían entre los países desarrollados - EE.UU. y

la Unión Europea -, y los países de América Latina, incluido el Perú, son muy fuertes.

La lista de las principales economías (en el año 2000), ordenadas por los índices de

densidad telefónica, computadoras, número de PCs, host y acceso a Internet, la

encabezan los países nórdicos (Noruega, Finlandia, Dinamarca, Suecia), Islandia,

Holanda y los EE.UU. Estos países tienen, cada uno de ellos:

- 65 líneas o más líneas telefónicas en servicio por cada 100 habitantes;

- 66 o más teléfonos móviles por cada 100 habitantes (con excepción de EE.UU.

que tiene 40 móviles/100 habitantes);

- Más de 100 host por 1,000 habitantes y millones de usuarios de Internet.

- Una telefonía móvil que ha superado a la fija (excepto en EE.UU.), y que

seguirá creciendo, aunque a menores ritmos.

- Más del 50% de los hogares de estos países cuenta con acceso a Internet.

En lo que respecta a la Unión Europea, un informe de marzo del 20016 de su plan de

acción para impulsar el desarrollo de la Sociedad de la Información, presenta algunos

indicadores para el año 2000, que permite graficar el grado de incorporación y uso de

las TIC en esos países, y observar cuan distante estamos. Así:

- El 30% de los hogares de la Unión Europea cuenta con acceso a Internet.

Holanda destaca con la tasa más alta: 55%.

- Dos tercios de la población cuenta con un teléfono móvil.

- El 45% de la fuerza laboral utiliza un computador en su trabajo y el 23% ha

recibido algún tipo de formación informática institucionalizada.

- El 9% de los hogares conectados a Internet, lo hace con líneas de alta velocidad

(RDSI, ADSL y cable modem) y, con costos de acceso a Internet que se han

reducido entre 8.6% y 23.0%, dependiendo del horario, con relación a 1999.

- El 94% de los colegios de la Unión Europea tienen computadoras para uso

educativo y el 79% está conectado a Internet.

- El 63% de los colegios que están conectados utiliza líneas RDSI, el 34% líneas

conmutadas y el resto (16%), conexiones cable modem, ADSL y satelital (algunos

colegios tienen más de un tipo de conexión).

- En cada colegio hay un computador por cada 10 alumnos y una conexión a

Internet por cada 22 alumnos. (La meta es un computador con enlace a Internet

por cada 5 alumnos).

- El 5.6% práctica el teletrabajo.

- El comercio electrónico está poco desarrollado. Menos del 5% compra

habitualmente por Internet y otro 25% lo hace de vez en cuando.

- El 25% de los usuarios ha utilizado los servicios de la administración pública en

línea, consultando información en los portales y páginas web.

- Sólo el 10% utilizó los portales de las administraciones públicas para presentar

formularios y realizar su tramitación por Internet.

- Hay un punto de acceso público a Internet (en cybercafés, cabinas públicas,

bibliotecas, etc.) por cada 10,000 habitantes, aunque sólo el 3% de la población

los utiliza.

Los indicadores muestran que, la presencia y uso de las TIC en el trabajo, la escuela

y la vida cotidiana son cada vez más importantes. Salvo las diferencias que puedan

existir por las poblaciones en zonas remotas y las desigualdades relativas en los

niveles de ingreso, es posible afirmar, que el acceso y el servicio universal a Internet

y a las comunicaciones básicas esta en proceso de consolidación al interior de esos

países, más aún, cuando la Unión Europea y los EE.UU. tienen planes de acción en

marcha, para acelerar el tránsito a la sociedad de la información.



En América Latina, Chile, Argentina y Uruguay son los países que más destacan. Aún

cuando sus índices de penetración son más modestos y distantes de los líderes, si

continúa el flujo de inversiones en las TIC, pueden mejorar la infraestructura, seguir

creciendo y reducir la brecha digital. Las densidades de 22.1, 21.3 y 27.8 en

telefonía fija, de 22.4, 16.3 y 13.2 en telefonía móvil en Chile, Argentina y Uruguay,

y el reducido número de hosts, de 4.9, 7.3 y 16.2 host/1,000 habitantes, son claros

indicadores, que Internet tiene difusión en esos países, pero lejos todavía, de ser un

servicio universal al alcance de toda la población.

La telefonía móvil ha superado a la telefonía fija, en países como Chile, Paraguay y

Venezuela, y de seguir la tendencia, este año lo hará en Brasil. En Perú se estima que

ello ocurrirá alrededor del 2002.

La situación del Perú es crítica. Las distancias saltan a la vista. Con relación a los

EE.UU. y la Unión Europea, sus índices de penetración telefónica y usuarios de

Internet, son entre ocho y diez veces más bajos y, con respecto al número de hosts –

que almacenan las aplicaciones y datos en línea, sirven para el comercio electrónico

y generan tráfico -, la diferencia es prácticamente insalvable.



La comparación con los otros países de América Latina, es aún más clara, tanto por

las diferencias en la penetración de las TIC, como por el hecho de haber partido casi

juntos en esta carrera global, ser países en desarrollo y pertenecer a la misma

región. En el Perú, el número de abonados de telefonía fija apenas alcanza los 6.7

por cada 100 habitantes (superando sólo a Bolivia y Paraguay) y 4.8 en telefonía

móvil (sólo superamos a Ecuador).

En equipamiento informático la situación, con relación al resto de países de América

Latina, es un poco mejor. El Perú tiene un índice de PC’s por 100 habitantes que es

superior al de Bolivia, Colombia, Ecuador y Paraguay. En número de usuarios de

Internet (4.5 por cada 100 habitantes) ocupamos el cuarto lugar, detrás de Chile,

Uruguay y Argentina. En cuanto al número de hosts, un reducido 0.5 por cada 1,000

habitantes, apenas nos permite superar a Bolivia, Ecuador y Paraguay.

Las cifras son poco alentadoras. Significa esto que no se ha avanzado nada en los

últimos años?. No. Por el contrario, el esfuerzo y las inversiones en

telecomunicaciones e informática han sido importantes. Sólo reflejan que, la

situación hasta mediados de la década de los 90 era dramática y que lo avanzado es

poco, si se lo compara con el desarrollo de los demás países. Comparación que, por

otra parte, será cada vez más pertinente, si consideramos que la globalización y la

integración de los mercados es un proceso en marcha, y que ser ciudadano en este

nuevo escenario, incluye también el derecho al acceso a mejores servicios de

información y comunicación.


Desarrollo de las TIC en el Perú



Estado de las Telecomunicaciones: PBI e Inversión

El escenario para el desarrollo actual de las telecomunicaciones en el Perú, se diseño

a partir de las leyes y regulaciones que se dieron entre 1993 y 1994. Datan de ese

período, la Ley de Promoción de la Inversión Privada en el Sector Telecomunicaciones

(D.L. 702), la Ley General de Telecomunicaciones (D.S. 0132-93-TCC) y la Ley 26285

para la desmonopolización progresiva de los servicios públicos de telecomunicaciones

de telefonía fija local y de servicios de portadores de larga distancia. En paralelo, se

crea OSIPTEL (Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones)

con la misión de regular y supervisar la marcha del mercado de telecomunicaciones

en el país.

Con este marco, y otras normas complementarias que se dan a partir de 1998 para

facilitar la entrada de nuevos operadores, el sector fue el receptor de fuertes

inversiones, entraron nuevos operadores y los servicios aumentaron en cobertura y

penetración. Este mayor dinamismo, explica el incremento de la participación del

sector telecomunicaciones en el PBI que paso de 1.3% a 3.2% en el periodo 1994-2000

Participación de las Telecomunicaciones en el PBI



A partir de 1993, el sector de las telecomunicaciones pasó a ser el principal receptor

de inversión extranjera directa-IED en el país. El 27% (US$ 2,617 millones) de la IED

realizada a lo largo del periodo 1993-2000, así lo demuestran. La primera y principal

inversión en este período, fue la efectuada por Telefónica de España al comprar por

2,000 millones de dólares, la Compañía Peruana de Teléfonos (CPT S.A.) y la Empresa

Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL PERU S.A.) en 1994.


Dada la magnitud de la inversión efectuada en Telefónica del Perú (2,000 millones

US$), España (país de origen de la casa matriz Telefónica de España), se mantiene en

los últimos 7 años, como el principal país inversor en el sector de comunicaciones.

Participa con el 76.56% de la IED acumulada en el sector entre 1993 y el 2000.

El 23.44% restante, corresponde a las inversiones realizadas por los otros operadores

telefónicos del mercado peruano: BellSouth Perú BVI Limited del Reino Unido y

Corporación Vicmar S.A. de Panamá en BELLSOUTH PERU S.A.; Stet Mobile Holding

N.V. en TIM PERU S.A.C.; y Nextel International LLC del Reino Unido y Motorola

International Development de los EE.UU. en NEXTEL DEL PERU S.A.

Luego de la inversión de Telefónica en el 94, y mientras duró el periodo de

concurrencia limitada en los servicios de telefonía fija local y portadora de larga

distancia nacional (LDN) e internacional (LDI), las inversiones en el sector fueron

prácticamente nulas. La situación cambió a partir de agosto de 1998, cuando el

Estado Peruano y Telefónica del Perú S.A., por mutuo acuerdo, modificaron los

Contratos de Concesión y dieron por finalizada esa restricción. A partir de esa fecha,

el mercado de las telecomunicaciones en el Perú, regulado por Osiptel, se abrió a la

libre competencia. El flujo de capitales se dinamizó y, sólo entre 1999 y el 2000, las

empresas del sector invirtieron 518 millones de dólares adicionales.

Las nuevas inversiones estuvieron orientadas a facilitar la entrada de nuevos

operadores en telefonía móvil (TIM), radio troncalizado (Nextel), larga distancia y

transmisión de datos a alta velocidad (AT&T), telefonía inalámbrica para servicios de

transmisión de voz y datos de alta velocidad (Millicom Perú, Telefónica) y otros

servicios de telecomunicaciones.

Es importante remarcar que la modernización y expansión de los servicios de

telecomunicaciones, y el incremento en la calidad y oportunidad de los servicios (que

deberían mejorar aún más) ha sido posible por la combinación de un conjunto de

reglas claras y transparentes para la actuación de las empresas y los usuarios, y las

fuertes inversiones que se han realizado en el periodo 1993-2000.

Pendientes de realización, existen 1,000 millones de dólares en inversiones futuras

para los próximos años. Estos pueden ayudar a romper el actual estancamiento que

empieza a percibirse en servicios como la telefonía fija, larga distancia nacional e

internacional e impulsar otros, como la TV por cable o señal directa satelital, la

telefonía inalámbrica, los servicios de banda ancha y mejorar los reducidos índices

de cobertura y densidad telefónica que ostenta el país en la actualidad. En la lista de

empresas con inversiones programadas para el corto plazo, se encuentran, AT & T

Latin American, Diveo, Global Village Telecom, Impsat, Grupo Millicom International

Celular, Telecom. Italia Mobile-TIM y Telefónica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario